martes, 24 de abril de 2012

domingo, 22 de abril de 2012

Enseñar y Aprender en la Web 2.0

Utilizar la web 2.0 no garantiza que se cambie la forma tradicional de enseñar por una educación centrada en el estudiante. Sin embargo sus herramientas (blogs, wikis, aplicaciones donde se comparten medios, redes sociales, etc.) facilitan el diálogo, se comparte información y se pueden generar contenidos en forma conjunta y de esta manera hacer posible una educación donde en conocimiento se construye.


Los jóvenes pueden producir y manipular imágenes digitales, videos, etiquetarlos con palabras claves y compartir con amigos, pares, alrededor del mundo con Flickr, MySpace y YouTube. Otros escriben blogs o crean wikis. Todos estas formas de participación son posibles a través de las herramientas de la web 2.0.


Estos son algunos de los ejemplos que  Catherine McLoughlin cita su trabajo del año 2007 donde aplicando estas nuevas tecnologías en educación superior podría cambiar la forma tradicional de enseñar. En una clase de literatura los estudiantes tenían que hacer una tarea que consistía en crear un "podcast" leyendo un pasaje de una novela y luego comentarlo y todos los estudiantes tenían que escuchar los podcast seleccionados por ellos mismos antes de concurrir a la clase presencial. En un curso de psicología general el profesor organiza discusiones informales con los estudiantes luego de concurrir a una conferencia; estas discusiones se grababan y se hacían una serie de podcasts para distribuir, de manera tal que no sean simples grabaciones, sino productos que promueven la metacognición y no la mera transmisión de contenidos.


Esta sería una manera de promover la educación centrada en el estudiante, escalonada y contextualizada en el mundo real.