miércoles, 10 de octubre de 2012

El cuento de nunca acabar....

     Navegar por internet para encontrar información puede ser más efectiva si se tiene conocimiento de lo que se está buscando, pero no es una condición necesaria. Siempre que emprendemos una búsqueda partimos de ideas previas y lo hacemos porque la información con que contamos no es suficiente para solucionar el problema que se nos plantea. Es importante saber buscar y para ello hay que entender, en cierta medida como funcionan los buscadores (SE).

      Como confiar en la información que descubrimos?. La credibilidad de ciertas teorías, como por ejemplo, la teoría del Big-Bang del origen del universo, tiene que ver con la subjetividad del individuo, su contexto histórico, social, económico y hasta geográfico. Por otro lado, cualquier persona publica todo tipo de información en la web, entonces la evaluación de los datos obtenidos está basada en nuestra experiencia,  consulta con pares y grupos de expertos reconocidos.

           Tampoco tenemos que olvidar que buscar y encontrar información en la web puede ser un proceso similar entrar a un laberinto y tratar encontrar la salida. En el camino podemos cambiar de ruta fácilmente y descubrir algo totalmente distinto a lo buscado. Sin embargo, esta nueva ruta nos entusiasma tanto que la seguimos aunque no encontremos la salida. En este laberinto transcurre el tiempo, variable que no puede controlarse, aunque deberemos retomar el camino de salida del laberinto y llegar a buen puerto con la información buscada, hallada por fin!



viernes, 5 de octubre de 2012

¿Qué ves cuando me ves?

Realicé una búsqueda sobre "Equilibrio Químico". Mi objetivo era encontrar bibliografía, en cualquier tipo de formato, para poder ayudar a mis estudiantes de química del CBC-UBA.

Con las palabras clave "equilibrio químico" busqué en primer término Google académico. La mayoría de los sitios recomendados hablaban  de la dificultad en el aprendizaje del tema y de la ideas previas que tienen los alumnos. Si bien esto es interesante, en este caso no era mi objetivo. Eran 53.900 citas, difíciles de acotar.

Utilicé como alternativa ASK.com, que también es un buscador que está en castellano.
En este caso apareció en primer lugar un sitio con la acotación a la derecha de "resultados patrocinados". Entré al sitio, pero era conceptualmente muy pobre. Decidí utilizar una de las sugerencias de "búsquedas relacionadas" y obtuve un par de buenos resultados, un video de YouTube y un capítulo de un libro de una editorial muy calificada en ciencias.

Decidí utilizar Scirus con las palabras "equilibrio químico". Obtuve más de un millón de citas. Haciendo entonces una búsqueda avanzada y utilizando las mismas palabras clave, pero sólo en los títulos, este número bajó 1812 citas. De todas maneras, muchos de los ejemplos eran reacciones muy específicas, nada general. Agregando a la búsqueda avanzada, tipo de información: conferencias y páginas de científicos, área temática: química e ingeniería química; los resultados de redujeron a uno. Este sitio es muy interesante, se trata de un un libro virtual, que aconseja entrar a las clases virtuales del MIT (Massachusetts Institute of Technology), que son de libre acceso y de gran excelencia técnica.

De esta manera doy por concluida la búsqueda, que fue muy provechosa!!!!!


miércoles, 3 de octubre de 2012

¿Con esto me conformo?

Una parte importante del éxito de una búsqueda en internet es elegir las palabras clave. A este respecto es importante elegir los términos que representen el objeto de nuestra búsqueda y que tengan en cuenta el modo en que éstos sean interpretadas el buscador SE (search engine).

La construcción de la/s palabra/s clave se puede llevar a cabo al mismo tiempo que se afina el proceso de búsqueda, haciendo una "búsqueda avanzada", si el buscador SE lo permite, empleando los trucos disponibles para acotar la búsqueda (comillas [" "], "frase exacta" y "sin las palabras", etc.).

Es necesario buscar palabras con una sintaxis particular que requiere el conocimiento de los términos que se utilizan, pero este conocimiento se pueden construir simultáneamente con la búsqueda.

Debido a la apertura de la web donde cualquier persona puede publicar todo tipo de información, se requiere evaluar la confiabilidad de los resultados obtenidos en la búsqueda. Para las búsquedas científicas, relacionadas con la química que es mi especialidad, conozco los temas y también los referentes de la especialidad, ya sean sitios web, universidades o personas especializadas en esos temas. Ornelas Ley A y Lopez Ornelas M desarrollaron una metodología para identificar los criterios con los que se debe evaluar los resultados de una búsqueda. Seleccionaron diez criterios de evaluación, actualidad, autoridad, cobertura, exactitud, objetividad, propósito/audiencia, multimedia, enlaces, navegación, retroalimentación, que pueden ayudar a la confiabilidad de los resultados.

Otro factor importante es el tiempo que se utiliza para encontrar la información pertinente a la búsqueda y algunas veces esta variable puede estar comprometida si se busca calidad, exactitud en la información requerida.

Estos elementos también mutan y son flexibles lo que hace que este proceso de búsqueda de información esté en constante evolución.




viernes, 21 de septiembre de 2012

Buscadores SE (Search Engine)



Los buscadores SE (search engines) están formados por una araña (spider) o rastreador que recupera páginas web y enlaces (links) contenidos en las respectivas páginas web.
El control sobre la privacidad, respecto a las páginas web a que la araña accede, puede ser establecido a través de archivos robots.txt, que contienen directivas referidas a los permisos de rastreo para las arañas. El rastreo puede ser general, semántico, vertical, especializado (por región geográfica, temática, social, económico, etc.), público, privado, etc. Esta forma de buscar información está muy lejos las búsquedas en la biblioteca, institutos de investigación con publicaciones científicas, a veces únicas en el país.

Durante el proceso de rastreo la araña manda la información a un indexador. El proceso de indexación que consiste en incluir las páginas rastreadas en una base de datos para luego poder hacer la presentación ordenada de las mismas. Sin el indexador el proceso de búsqueda sería muy lento.

Cuando un usuario hace una búsqueda, el buscador SE muestra los resultados de acuerdo a cierto criterio de relevancia o ranking de páginas (Page Rank). El algoritmo para efectuar el ranking de las páginas es diferente para cada buscador SE. Todos los buscadores SE funcionan con el mismo mecanismo y el ranking está basado en el contenido del texto, antes que imágenes, videos u otros. El Page Rank que puede presentar los datos de manera tal que los sitios web que aparezcan primero sean los más citados estadísticamente pero no los más significativos para la búsqueda realizada.


Se almacenaba la información recolectada en forma de fotocopias, se encarpetaban para encontrarlas fácilmente (indización). Todo el proceso de obtener la información requerida era laborioso, se utilizaba mucho tiempo y había que trasladarse a los centros donde estaba la información. Que lejos estamos de esa forma de buscar la información.


"La educación Prohibida"

martes, 1 de mayo de 2012

EBE, Evento Blog España

El EBE es el encuentro de la web social de habla hispana que se hace en España, todos los años. El 12 de mayo en Bilbao Euskadi , una jornada que lleva el título "web social, producto o servicio?

Clases numerosas en el CBC

En la entrevista con la investigadora Ana María Ezcurra que publicó página 12 "Hay un proceso de inclusión excluyente" , tweeteado por Siliva Tapia, ella  sostiene que el proceso de masificación de la educación que implica una inclusión social, de sectores antes excluidos, y la alta deserción tienen una relación causal y afecta a la población que está desfavorecida en la distribución del capital económico y cultural.

Más allá de las bases filosóficas, sociológicas, educativas, este proceso ocurre en nuestra educación superior. Este proceso involucra a la UBA y al CBC que conozco desde adentro. Serían las TICs una solución?, Se podrían aplicar a las clases cada vez más numerosas y con una relación docente/alumno cada vez menor?. Las TICs son herramientas que pueden ser utilizadas tanto para perpetuar la enseñanza enciclopedista como para la construcción del conocimiento e independencia de pensamiento.